Ha sido delegado del Gobierno español en el Centro
Internacional de Formación en Ciencias ambientales, vicepresidente del comité
MAB español (Man and Biosphere) de la
UNESCO , secretario de Estado de Medio Ambiente durante el
Ejecutivo de José María Aznar y miembro del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC), entre otros cargos.
Atesora una larga trayectoria como escritor y
director de documentales para televisión. Siendo una de sus grandes
especialidades la divulgación de la Naturaleza y el Medio Ambiente ha cultivado,
entre otras muchas facetas, la historia de España. En esta ocasión nos habla de
su libro La
Civilización Hispánica , el encuentro de dos mundos.
¿Por qué un libro sobre la civilización hispana?
Porque a estas alturas, 500 años después de la
creación de toda una Civilización que engloba a casi 600 millones de personas,
no existe libro alguno que explique y desarrolle todo lo que esa civilización
contiene. Esto resulta extraordinario, y ya era tiempo de que un libro
contemplara de modo integral cuáles son las claves e ingredientes de nuestra civilización.
¿Qué dos mundos se encuentran?
Se encuentra el mundo culto y más desarrollado de
Europa, con el muy primitivo de América, pues aunque culturas como la azteca o
la inca habían hecho avances en temas como la agricultura o la astronomía, tecnológicamente
estaban muy atrasados. Desconocían cosas como la rueda o la pólvora, los incas
no conocían la escritura, y sociológicamente mantenían tiranías teocráticas
sumamente crueles con los súbditos, llegando hasta los sacrificios humanos,
algo impensable ya en Europa.
España más que construir un Imperio construye una
civilización.
España no construye un Imperio, puesto que esta no es
su intención. Su empeño principal fue extender la religión a los indios,
incorporarlos a la cultura occidental y formar con ellos una nueva sociedad
híbrida, mestiza. Los objetivos políticos y económicos eran secundarios, aunque
también se produjeron, pero nunca con la crudeza con la que otras naciones
europeas crearon sus imperios, como Inglaterra u Holanda, guiadas solo por
intereses mercantiles.
¿Por qué la Civilización Hispánica
es más importante aún que el Imperio romano?
Porque este extendió la lengua, sus estructuras,
técnicas, caminos… pero no logró lo que hizo España: crear una nueva sociedad
mestiza a partir de la mezcla de razas. Roma carecía de efectivos humanos para
hacer algo así. España, además de extender el Imperio romano a América, de
“romanizar” América, se fusiona con los nativos y crea esa nueva sociedad
mestiza.
¿Cuando empezamos a hablar de civilización
numéricamente hablando?
500 millones es lo mínimo requerido para hablar de una
civilización. Por eso Francia no crea una civilización, sino solo una cultura.
Únicamente la anglosajona es en el mundo occidental otra civilización, pero
esta no surge de una fusión como en el caso de España, sino de un mero trasvase
de gentes a otras partes. Los anglosajones viajaron con sus familias, los
españoles las crearon en el Nuevo Mundo.
¿Qué características tiene la civilización hispana
tanto a nivel espiritual como material?
Una misma lengua, y también religión, costumbres,
carácter, manera de ser, filosofía de vida, sentido familiar, facilidad de
comunicación de unos con otros… todos los ingredientes inmateriales de una
civilización.
Y en lo material, la Civilización Hispánica
es muy rica y singular: el manejo del ganado a caballo, que procede de las
Marismas del Guadalquivir; la ciudad hispana, con forma reticular y la plaza
mayor en el centro como punto neurálgico; la arquitectura, con esa profusión de
templos e iglesias tan característica del mundo hispano; el intercambio
alimenticio, con algunos como la patata y el maíz esenciales para el devenir de
la humanidad; las fiestas y la afición a ellas.
Háblenos de la Leyenda Negra y sus razones
principales.
España frenó el luteranismo, que se hubiera apoderado
de toda Europa, y luego extendió el catolicismo en América, que vino a
compensar su disminución en Europa. De no ser por España, el catolicismo sería
hoy una mera anécdota en el mundo. España, en efecto, convierte al catolicismo
en universal.
¿Cuál fue una de las principales aportaciones de
España a la humanidad?

Las Leyes de Indias, inspiradas en los orígenes por la
reina Isabel y por Carlos V, fueron protectoras a ultranza del nativo.
Declaraban su libertad, su dignidad, los declaraba vasallos, aseguraba sus
tierras y sus aguas, obligaban a que se les hiciera justicia, ordenaban su
capacitación profesional… El coste de todo esto para España en vidas de
mártires, de recursos, de construcción de templos y misiones fue ingente, pero
a la larga España logró salvar a las razas indias e incorporarlas a la cultura
occidental.
¿Quiere añadir algo para finalizar?
Solo añadir que actualmente se produce en el
continente americano, incluidos los Estados Unidos, una fuerte corriente
indigenista contra España y su labor histórica. Pues bien, deben saber esos
descendientes de los indígenas que vivieron en los siglos XVI a XVIII, que
están vivos gracias a la labor protectora del indio llevada a cabo por España,
que logró la supervivencia de sus ancestros. Y que donde no quedan indígenas,
como en el Este de los Estados Unidos, no hay nadie que pueda protestar, porque
Inglaterra extinguió a los nativos.
Javier Navascués Pérez
Comentarios