![]() |
Foto: Heraldo de Aragón, 2-8-2019 |
La Mesa y la Junta de Portavoces de las Cortes de Aragón aprobaron el pasado jueves 1 de agosto, por unanimidad, las subvenciones que recibirán los grupos parlamentarios para su funcionamiento, que ascenderán a 3,9 millones de euros al año, un 10% más de la partida destinada hasta ahora.
El
coste para el erario se incrementará en 382.535 euros, que se justifica
fundamentalmente en el hecho de que se haya pasado de seis a ocho grupos políticos y que se quiere garantizar "una asignación mínima para el
funcionamiento de los grupos en óptimas condiciones". Esto
implica, para empezar, la aprobación de la correspondiente modificación
presupuestaria para cubrir el dinero extra, sin tener unos presupuestos
aprobados como es debido desde febrero de 2018. Pero claro, sus señorías son lo
primero. Lo primero es la democracia patrimonializada por estos señores, el
tinglado, que siga funcionando el Sistema, cambiando lo que sea necesario para
que todo siga, en el fondo, igual que siempre.
La única partida que no se toca es la asignación
fija para cada grupo, que se mantiene en
84.096 euros anuales. Como Chunta ya
tiene grupo propio al tener tres diputados y ha entrado Vox, el coste adicional por este concepto se ha disparado en
126.146 euros, pasando de 546.621
a 672.768 euros.
A esto
se suma la subvención variable, cuyo importe va en función del número de diputados
logrados por PSOE, PP, Ciudadanos, Podemos-Equo, Chunta,
Vox, PAR
e IU
en las elecciones del 26-M. Hasta ahora se
‘cotizaba’ el parlamentario a 22.278 euros, pero se ha decidido aumentar a
24.000. De este modo, los partidos se repartirán 1,6 millones, lo que
supone un coste añadido de 115.309 euros.
El
principal cambio afecta al tercer concepto de la asignación económica que
reciben los grupos, que cubre la contratación de personal y que es la única con
carácter finalista. Tras mucho debatir, los diputados han decidido un mecanismo más reglado que el hasta ahora
vigente, con una subvención mínima para el funcionamiento con un solo
diputado, fijada en 78.284 euros anuales, y otra variable en función del número
de parlamentarios que tenga cada partido. A partir del segundo, 17.824 euros
adicionales por cada uno de ellos. Esta decisión implica el mayor coste
adicional, 141.079 euros, y que esta partida suponga globalmente 1,64 millones,
la más alta de todas.
De
acuerdo a estos criterios, el grupo
socialista, con 24 diputados, percibirá anualmente un total de 1.135.912 euros. Por su parte, el PP dispondrá de 805.640 €, el de Ciudadanos, de 640.504 € y Podemos-Equo
ingresará 351.516 €. Comparten
número de diputados y, por tanto, cuantía final, las formaciones con tres
escaños en el hemiciclo, CHA, Vox y PAR, cuya suma anual
ascenderá a 268.948 euros. Por
su parte, Izquierda Unida recibirá 186.380 €.
No es
el único cambio que afecta al coste de
la factura del aparato político de la Cámara. A mediados de
julio, la Mesa
de las Cortes aprobó una subida en las retribuciones para los jefes de gabinete
y de prensa de la
Presidencia. Sus salarios sufrieron un sustancial recorte con
la llegada en el verano de 2016 de la presidenta Violeta Barba (Podemos) y su sucesor, Javier Sada
(PSOE), ha decidido ajustarlos al alza, pero sin llegar al importe de los
salarios que tenían ambos puestos desde 2004. Así, la directora de gabinete percibirá 52.826 euros (5.883 € más) y el próximo jefe de prensa, 46.285 euros (4.145
€ más). Ambos sueldos ascendían antes del recorte a 61.229 y 52.085 euros,
respectivamente, sin contar las subidas de IPC.
¡Cuidado¡
¡Alerta¡ ¡Que viene la extrema derecha¡ ¡Los populistas¡ ¡¡¡JUA, JUA, JUA¡¡¡¡
Cuando llegamos a lo que de verdad importa TODOS, POR UNANIMIDAD,
están de acuerdo. Como hay “desafección”
de los ciudadanos con respecto a los partidos políticos, la solución está en
inyectarles más dinerito fresco, para los de siempre y para los que acaban de
subirse al carro de la bicoca.
Que me
perdonen mis amigos culés, pero con
este panorama uno siente ganas de gritar:
¡FARSA¡
¡FARSA¡ ¡¡¡FAAAAARSA¡¡¡
JAVIER ALONSO DIÉGUEZ
Comentarios