![]() |
Foto: Heraldo de Aragón 13-03-2019 |
El diario Heraldo de Aragón encabezaba
una noticia sobre el Congreso de Periodismo Digital de Huesca aludiendo a la
frase pronunciada por el periodista colombiano Juan Carlos IRAGORRI,
corresponsal en la Casa
Blanca , en el contexto de un workshop previo a las jornadas del Congreso propiamente dicho: “Es descorazonador ver que TRUMP ya ha
mentido 7.300 veces y puede ser reelegido”. Para ser más exactos, más allá
del titular, las palabras al parecer pronunciadas por el periodista invitado
fueron: “Es descorazonador ver que el
presidente Donald TRUMP ha llegado a
mentir, según los últimos cálculos del «Washington Post», más de 7.200 veces en 800 días de mandato y
sin embargo, no pasa nada. Y de hecho, tiene un 41% de aprobación con lo
que hay una posibilidad muy elevada de que sea reelegido”.
Estas palabras del periodista
colombiano trataban de suscitar una reflexión por parte de los asistentes al
Congreso de Periodismo Digital y, por extensión, en todos los profesionales de
la prensa allí congregados para cubrir el evento.
¡Qué serios son
estos americanos¡ Aceptemos su invitación y reflexionemos, a ver si nosotros
somos también tan serios o más bien aplicamos la divisa del maligno Joker de la saga de Batman: “¿Por qué tan serio?”.
Pedro SOLBES, ministro de Economía y exvicepresidente del Gobierno de
Zapatero entre 2004 y 2009 admitió públicamente que no dijo la verdad sobre la
situación real de la economía española a comienzos de la Gran
Recesión : en concreto aceptó en rueda de prensa – con
ocasión de la presentación de su libro «Recuerdos»
que hizo 'una declaración incorrecta'
y que fue 'una contradicción' lo que
declaró el 2 de enero de 2009 en público para no crear preocupación y lo que
decía en esos mismos días en privado al entonces presidente del Gobierno, José
Luis Rodríguez Zapatero. Aquel 2 de enero declaró a la Cadena SER : «Estoy convencido de que 2009 va a ser un buen año
[...] El primer semestre todavía tendrá el efecto arrastre del pasado año; en
la segunda mitad del año es donde tenemos más confianza depositada para que las
cosas vayan algo mejor». SOLBES explicó así tamaño
embuste: «Hay una contradicción en la
vida pública. Una cosa es cómo uno analiza las cosas y otra cómo presentarlas al
público para intentar no crear más preocupación que la
necesaria». En 2011, las autoridades comunitarias pusieron de manifiesto
que las cifras de déficit real de la economía española hechas públicas por el
presidente ZAPATERO (6 %) no eran ciertas y que en realidad se situaban en
torno al 8,5 % del PIB.
Tras el atentado de la T-4 en el aeropuerto de
Barajas, ZAPATERO declaró públicamente que el gobierno que presidía daba por
cerrado el proceso de diálogo con ETA abierto tras la declaración de “alto el fuego” manifestada por la
organización terrorista. Más tarde, reconoció que ese mismo gobierno autorizó
nuevos contactos y negociaciones para alcanzar un acuerdo con los terroristas.
Desde 2004 hasta 2011, estos
señores mintieron una y otra vez, y una y otra vez fueron reelegidos, y aquí no
ha pasado nada (que yo sepa).
Luego vino RAJOY, y después de
RAJOY la moción de censura, y en esas estamos. RAJOY y su gobierno no comparecían
en las sesiones de control de las Cortes, porque decían al principio que eran
un gobierno en funciones y que, por tanto, no tenían obligación de hacerlo. Los
tribunales han desautorizado esta interpretación interesada y francamente
torticera. El caso es que el que manda ahora, Pedro SÁNCHEZ, como no tiene
votos suficientes, gobierna por decreto-ley, y ha batido el record de toda la
historia política de la democracia en hacer uso de este recurso
constitucionalmente reservado para situaciones de “extraordinaria y urgente necesidad”. Este personaje, la segunda
edición, corregida y aumentada, de ZAPATERO, no sólo ha mentido a toda la
sociedad española una y mil veces, no sólo ha sido acusado públicamente de
irregularidades manifiestas en su supuesta tesis doctoral (sin que en ningún
momento haya facilitado explicación alguna al respecto), sino que ha engañado a
su propio partido político, pactando con Podemos,
cuando había declarado públicamente que no lo haría, y con los partidos
secesionistas, que habían causado ya su descalabro como secretario general del
mismo. Pero no pasó nada, ¿saben por qué? Porque obtuvo el respaldo de la
militancia (o sea, que resultó reelegido).
La ministra de Justicia,
Dolores DELGADO - ¡ notaria mayor del Reino ¡ - ha reconocido también
públicamente que no dijo la verdad cuando negó conocer al policía VILLAREJO. Tampoco
ha pasado absolutamente nada.
Pablo ECHENIQUE reconoció
también públicamente que la información que había transmitido por las redes
sociales acusando a Albert RIVERA de ocultar drogas y explosivos, con ocasión
de un incidente rutinario en un aeropuerto, era errónea, pero no se disculpó
públicamente por su temeridad ni, por supuesto, pidió disculpas a la persona a
la que había calumniado, sí, públicamente. ¿Lo adivinan? Exacto, tampoco pasó
nada. Sólo dimitió como secretario general de Podemos en Aragón y como secretario de organización de Podemos, a la espera de que se pronuncien las bases (¿reelección?), cuando
resultó condenado por los tribunales de justicia por la contratación irregular
de un asistente personal como falso autónomo, cuestión sobre la que tampoco
había dicho la verdad públicamente. ¡Vaya, tú¡ ¡Qué contratiempo¡
Hay, sin embargo, mentiras más
sutiles. No mentirotas o auténticas bolas, sino patentes faltas de
sinceridad que se ponen de manifiesto por hechos concluyentes. El Gobierno de Aragón
cambió de destino más de 136 millones de euros del presupuesto autonómico de
2018 con el consentimiento de las Cortes. Sanidad y Educación
concentraron el 67% del importe total, más de 91 millones, con ampliaciones de
créditos para pagar las nóminas y el
sobrecoste en el gasto farmacéutico. Diciembre, con 18 operaciones, fue
el mes en el que más cambios se registraron para cuadrar las cuentas y
satisfacer todos los pagos pendientes. Más allá de los desastres naturales
(desbordamientos del río Ebro, actuación de urgencia en el puerto de Monrepós,
etc), las partidas en que se materializa el desfase ponen de manifiesto que la
realidad se resiste a ajustarse al discurso ideológico, por lo que no hay más
remedio que recurrir a un expediente formal para mantener una congruencia
también puramente formal. Cuando se aprobó el presupuesto de 2018, ya advirtió la Intervención General de la DGA de que las partidas de
personal y de gastos farmacéuticos estaban infradotadas, por poner sólo un
ejemplo relativo a Sanidad. Lo malo es que como en la prórroga
presupuestaria que está en vigor este ejercicio se amplía el proyecto inicial
de las cuentas de 2018, sin incluir estas modificaciones, es previsible que el
desfase detectado se mantenga y que las Cortes deban corregirlas incluyendo
cambios similares. Por cierto, que uno de los últimos imprevistos hizo que a
finales de año hubiera que transferir dos millones de euros más para arreglar
el tema del aparcamiento en las Cortes.
Señor IRAGORRI, ¿me lo puede
explicar?
JAVIER
ALONSO DIÉGUEZ
Comentarios
"Es punto fundamental en la doctrina carlista del Derecho parlamentario que los procuradores en Cortes han de recibir mandato imperativo de sus representados en las materias establecidas cada año por proclama real, al señalar la convocatoria de la primera sesión. Lo referente a estas materias es asunto procesalmente utilizable en los juicios de residencia. En los demás asuntos, o en las circunstancias que incidentalmente puedan presentarse a lo largo del período de sesiones, los procuradores han de obrar según su leal saber y entender, bien que tratando siempre de velar por los intereses del organismo que los envió a las Cortes. Consecuencia de la teoría del mandato imperativo es también que los gastos de los procuradores, sus salarios y sus dietas sean determinados y costeados por los organismos a que representan, estando obligados a rendir cuentas siempre de las cantidades recibidas a tales efectos".